Suez, el canal de los faraones

Date:

El 17 de noviembre de 1869 se inauguró oficialmente el Canal de Suez, la ruta marítima artificial más larga del mundo, que une el Mar Mediterráneo con el Mar Rojo; considerada una importante vía económica para el abastecimiento europeo de petróleo y comercio mundial, comunica el continente europeo y asiático atravesando el Golfo de Suez, sin necesidad de rodear el continente africano.

Su origen data de los faraones egipcios y los emperadores persas; sin embargo, el primer dato documentado refiere a los tolomeos en el siglo III a.C. Bajo la intervención romana, el Canal de los faraones, como lo llamaban, se usó como paso para embarcaciones pequeñas.  Sin embargo, intereses geopolíticos y económicos provocaron su cierre, quedando en el olvido.

Napoleón Bonaparte intentó recuperar la vía, pero no fue hasta la era industrial que se avanzó en el proyecto donde se usaron excavadoras especialmente diseñadas para la obra. Actualmente, por sus 163 kilómetros navegan barcos de hasta 20 metros de calado y 68 metros de altura por encima del nivel del agua; sin esclusas, el canal evita que las embarcaciones recorran más de 9000 kilómetros extras.