El 28 de febrero de 1954, la compañía estadounidense Westinghouse Electric Company puso en el mercado el primer televisor a color NTSC, llamado así por las siglas en inglés de National Television System Committee, se trataba del modelo H840CK15.
A un precio poco accesible de US$1,295 (mil doscientos noventa y cinco dólares) se exhibieron en 60 tiendas de Nueva York, pero de febrero a abril de ese año solo se vendieron 30 unidades; posteriormente, la compañía electrónica Radio Corporation of America (RCA) comercializó su modelo totalmente electrónico, RCA CT-100, a un precio de US$1,000 (un mil dólares); un año después lanzó otro modelo más económico, con el que se posicionó en el reciente mercado de la televisión.
El logro de Westinghouse es un hito en la historia de la televisión y dio pauta para su fabricación masiva, ya que el televisor llegó a ocupar un lugar importante dentro de los hogares, al grado de fabricarse como mueble decorativo, alrededor del cual toda la familia se reunía para ver eventos importantes.
NTSC es el sistema de codificación y transmisión de señales de televisión analógico desarrollado en Estados Unidos, empleado hasta la llegada de la televisión digital, que se usa en América del Norte, América Central, la mayor parte de América del Sur y Japón; mientras que el sistema Phrase Alternating Line (PAL), de origen alemán, se emplea en la mayoría de los países africanos y asiáticos, Europa, Australia y algunos países como Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay.