El 29 de septiembre de 1954, en Suiza, doce países fundaron la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), organización de investigación europea que opera el laboratorio de física de partículas más grande e importante del mundo.
La organización cuenta con 22 estados miembros, bajo la supervisión de las Naciones Unidad y otros 28 países no miembros participan con científicos de 220 institutos y universidades en proyectos que utilizan sus laboratorios.
Su ubicación geográfica la sitúa oficialmente en Ginebra, con instalaciones también en Francia, por su cercanía fronteriza; no obstante, no está bajo la jurisdicción francesa ni suiza, por tratarse de una instalación internacional.
Financiado por 60 países, ha tenido varios éxitos como el de 1984, cuando los físicos, Carlo Rubbia y Simon van de Meer obtuvieron el premio Nobel de Física por el descubrimiento de los bosones W y Z (partículas elementales de la naturaleza); o cuando en 1992, el ingeniero Georges Chapak también Premio Nobel, desarrolló detectores de partículas de radiación como la cámara proporcional multihilos.
En 2013 obtuvo el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica; actualmente es un modelo de colaboración científica internacional.