La próstata es la glándula del sistema urinario masculino, que rodea un conducto que es la uretra. El crecimiento de la próstata puede obstruir la uretra y provocar el bloqueo del flujo urinario, lo cual causa cambios en la morfología de la vejiga, que a su vez generará alteraciones en el almacenamiento, por lo cual pueden presentarse síntomas, señaló la doctora Brenda Rodríguez Bustos, especialista del Servicio de Urología del Hospital Español de México.
En una charla que dio el 28 de julio en el auditorio Bruno Mascanzoni sobre el cáncer de próstata y el crecimiento prostático obstructivo, explicó la uróloga que los síntomas de problemas de almacenamiento en la próstata son urgencia urinaria, incontinencia urinaria, aumento de la frecuencia urinaria, alteraciones en el vaciamiento, disminución del calibre del chorro urinario, sensación de mal vaciamiento y goteo terminal. Si se presenta alguno de estos síntomas, es necesario acudir al especialista.
Asimismo, comentó que el crecimiento prostático obstructivo (CPO) es el término médico empleado para referirse a una próstata con aumento de volumen. El CPO puede bloquear el flujo de orina y causar cambios en la forma en que la vejiga almacena la orina.
Puntualizó que en la exploración física para ver si hay anomalías en la próstata, lo más importante es el examen de tacto rectal, que es un poco invasivo, pero es una herramienta que junto con la prueba de antígeno prostático específico no debe olvidarse.
Con ambos estudios se puede detectar el cáncer de próstata, que se diagnostica frecuentemente en pacientes mayores de 65 años, pero puede ocurrir en cualquier edad, la mayoría de los pacientes son asintomáticos.
Indicó que no se puede emitir una recomendación definitiva respecto a medidas preventivas dietéticas para reducir el cáncer de próstata. Sin embargo, para reducir el riesgo de que surjan enfermedades de la próstata, la doctora Rodríguez aconsejó tomar agua, evitar aguantarse las ganas de orinar, hidratarse cuando se toma mucho alcohol, así como evitar el café y el picante.