Primera erradicación del virus del sida en recién nacidos

Date:

El 3 de marzo de 2013, médicos del Johns Hopkins Children’s Center, de Estados Unidos,  informaron que por primera vez en un recién nacido se erradicó el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), que causa el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida), después de recibir un tratamiento con tres medicamentos antivirales en sus primeras 30 horas de vida, lo que evitó que el VIH convirtiera a algunas células en reservorios, desde los cuales vuelve a infectar al paciente cuando se suspende el medicamento.

Su madre, quien no sabía que tenía sida, no recibió control prenatal, pero el diagnóstico se obtuvo por exámenes de ARN y ADN, que indicaron que el bebé se contagió en el útero y no durante el parto.

El tratamiento del grupo de investigadores, encabezado por  Deborah Persaud, viróloga de la Universidad Johns Hopkins, bajó los niveles de VIH en el bebé, quien al mes ya no tenía rastros del virus; siguió con el tratamiento hasta que abandonó el hospital, a los 18 meses; cinco meses después los resultados de las pruebas resultaron negativos. Este hito generó nuevas esperanzas para lograr la eliminación del virus en recién nacidos.