
México comenzará a producir baterías de litio a finales de 2023, por lo que se han conseguido inversiones extranjeras que se reflejan en una docena de contratos con empresas internacionales para explorar posibles yacimientos, además de contar con el respaldo de Estados Unidos (EE.UU), nuestro principal socio comercial.
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrad Casaubón, informó que ya están preparadas inversiones con empresas de Corea del Sur y China, así como un programa con el país vecino para comenzar la producción.
Recién se ha anunciado un plan de 2.500 millones de dólares para convertir zonas de la región fronteriza de Sonora en centros de energía limpia. En sus casi 600 kilómetros de frontera con EE.UU, se pretenden construir cinco plantas solares y eólicas, producir baterías y semiconductores así como reacondicionar las fábricas de automóviles a fin de fabricar vehículos eléctricos. Además, se desarrollarán proyectos mineros con inversión estadounidense y canadiense.