México abrirá el litio a inversionistas privados

Date:

El gobierno de México permitirá que empresas del sector privado se asocien e inviertan con la paraestatal Litio MX para explotar el mineral en el país, el cual fue nacionalizado mediante un decreto el 19 abril de 2022.    

Esta posibilidad de abrir la explotación del litio a inversionistas privados, aún no se ha reglamentado, sin embargo, cuenta con el visto bueno del ejecutivo federal a condición de que toda la cadena de valor se establezca en el Estado de Sonora.  

El Plan Sonora de Energías Sostenibles, incluye la explotación y producción del litio, mineral que es indispensable en la fabricación de baterías y automóviles eléctricos. En el Estado de Sonora existen 12 puntos susceptibles de explotarse con yacimientos de litio, el más importante, totalmente explorado, es el que está ubicado en el municipio de Bacadéhuachi, cerca del cerro conocido como La Ventana, lugar que contiene una gran riqueza de ese mineral y con posibilidades de su extracción.  

El principal uso del litio en México y en el mundo es en la manufactura de baterías, con el 39%; cerámica y vidrio, el 30%; grasas y lubricantes, 8 %; polvos fundentes para fundición en continuo y producción de polímeros, 5%; tratamiento del aire, 3%; y otras aplicaciones, el 10%, de acuerdo con datos del documento Perfil de Mercado del litio, de la Secretaría de Economía.