Mantenemos tu presión baja

Date:

Estudios de predicción de presión de poro

Con el objetivo de tomar las mejores decisiones en el diseño, optimización y ejecución operativa de la perforación de pozos exploratorios y reducir problemas de geopresiones e inestabilidad mecánica, el IMP ofrece este servicio con una metodología integral basada en la caracterización geomecánica (deformación de rocas y suelos derivada de elementos ambientales), modelado de cuencas y predicción de presión de poro.

Por medio de información sísmica, geológica, registros de pozos, perforación y producción se realizan predicciones tridimensionales de las geopresiones más importantes como de poro, fractura, sobrecarga y esfuerzo efectivo en áreas de 25 a 100 kilómetros cuadrados, así como el modelado geomecánico en primera dimensión, en localizaciones terrestres y del Golfo de México.

Las geopresiones se refieren al conjunto de presiones que una roca tiene a determinada profundidad, que deben considerarse para la perforación de un pozo.

Para ello, un grupo multidisciplinario de especialistas en geofísica, geología y geomecánica, con capacidad de integración en proyectos de convergencia tecnológica y el equipo de investigación del Programa de Geofísica Cuantitativa de Exploración y Producción, emplean un software para el procesamiento de datos sísmicos y construcción de modelos de velocidad para presión de poro, así como para el modelado de cuencas, geomecánica de mayor resolución y geopresiones en tercera dimensión.

El servicio permite reducir riesgos e incertidumbre en exploraciones terrestres y del Golfo de México, así como controlar la ventana operacional de perforación de pozos en sitio y optimizar tiempo de ejecución, productividad de la formación y seguridad en las operaciones, con un alto nivel de integración de tecnologías y metodologías de vanguardia.