
Gracias a la reactivación económica, al desempeño turístico y a la mejora de precios internacionales del crudo, se estima que la turbosina o gas avión llegará a fin de año a cifras similares a las que estaba antes de la pandemia, mejorando así las perspectivas del sector aeronáutico en nuestro país.
Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) informó que el volumen de ventas mensuales de turbosina entre el 1 de enero y el 31 de agosto de este año alcanzó los 417 millones de litros, por lo que podría cerrar el año con un total de 5 millones de litros.
Las ventas del carburante en el periodo de enero a septiembre de 2021 colocaron en el mercado un aproximado de 56 millones de barriles diarios, en este año, en el mismo periodo se vendieron 86 mil toneles por día; en 2019 las aeronaves que forman parte del sistema aeroportuario de México consumieron 4 mil 939 millones de litros, repuntando en 2020 a 3 mil 931 millones.
Las cotizaciones internacionales del crudo provocaron que el precio promedio por litro de la turbosina se colocara los primeros meses de este año en $20.48.