
Es la forma más adecuada y natural de proporcionar aporte nutricional, inmunológico y emocional al bebé, ya que le aporta todos los nutrientes y anticuerpos que lo mantendrán sano, sin olvidar que le permitirá crear fuerte lazo afectivo con la madre.
La leche materna:
Es considerada el mejor alimento para la población recién nacido e infantes, y trae ventajas tanto para la madre como para él bebe.
La lactancia materna se desarrolla por la estimulación y producción de dos hormonas, la prolactina y la oxitocina al momento de que el lactante succiona.
El constante proceso de succión mejora la producción de leche.
Tipos de leche materna:
La composición de la leche materna varía según la etapa de la lactancia.
- Pre-calostro: secreción mamaria producida durante el tercer trimestre de gestación.
- Calostro: se secreta durante los primeros días luego del parto. Es fluido espeso y amarillento.
- Leche de transición: se produce entre el 4 y 15 días postparto se producen entre 600 y 700 ml al día.
- Leche madura: se producen alrededor de 700 a 900 ml al día durante 6 meses posteriores al parto.
Componentes de la leche materna:
Los principales componentes de la leche materna son: proteínas, agua, lactosa, grasa, minerales y vítaminas.
También cuenta con factores de crecimiento y hormonas, que ayudan a la maduración y crecimiento del tubo digestivo, sistema nervioso central y el sistema inmune que las fórmulas lácteas no contienen.
Beneficios:
- Inteligencia seis puntos mayores que los niños amamantados por menos de un mes.
- La lactancia materna también ayuda a las madres a adelgazar y reducir su riesgo de cáncer mamario y ovárico, así como de diabetes tipo 2.
- Menos riesgo de infecciones en el lactante por mal manejo de biberones.
- Comodidad y economía para la familia.
Si me saco la leche en el trabajo, ¿Dónde la guardo?
- En el mercado existen bolsas y recipientes especiales para guardar la leche materna.
- Lavarse las manos antes de sacarse la leche.
- Usar un tiraleche limpio y seco.
- La leche materna extraída se puede almacenar:
- Refrigerada entre 0 y 8 °C: 5-8 días.
- a 15 °C: 24 horas.
- a 19-22°C: 10 horas
- a 25 ° C: 4 a 8 horas
Se puede usar un termo para transportar la leche del trabajo al domicilio.
Lactario:
En el Instituto Mexicano del Petróleo se cuenta con un lactario en el edificio 7, cubículo 002-A y en edificio 29 (guardería) “Estancia para el Bienestar y Desarrollo Infantil No. 25”, para que el personal femenino que lo requiera puede acudir a la extracción de leche materna de manera higiénica y cómoda, además de proporcionar las medidas para el almacenamiento durante el horario de trabajo.