La doble jornada laboral

Date:

Hasta hace poco, la expectativa impuesta sobre las mujeres era estar exclusivamente en el hogar al cuidado de la familia, lo cual las ponía en una situación de dependencia, realizaban tareas no remuneradas, no reconocidas públicamente y que no les daban ningún tipo de autonomía económica. En la actualidad, se han ido insertando al mercado laboral y, en muchos casos, han tenido que ser las principales proveedoras del hogar, pero siguen con la responsabilidad de tareas en casa.

Bajo este contexto es importante mencionar, en el concepto igualitario, que la corresponsabilidad de las tareas en casa, las responsabilidades domésticas, deben ser asumidas por todos los que viven en ella, y cerrar el estereotipo de que las tareas del hogar únicamente son para las mujeres.

Otro problema es que muchas mujeres buscan trabajo informal o trabajos flexibles que les permitan cumplir con su otra jornada (el trabajo del hogar), y eso hace que establecerse en un trabajo no sea sencillo. Hay millones de mujeres que trabajan en la informalidad, no por deseo o decisión, sino por falta de oportunidades y por sobrecarga de cuidados. Ellas dedican 50 horas al trabajo del hogar, 2.5 veces más que los hombres.

Si el trabajo de cuidados se dividiera entre los hombres, las mujeres, el Estado y las empresas, esas tareas se podrían repartir de una manera mucho más equitativa y no recaerían en su mayoría sobre las mujeres.

¡En nosotros esta coparticipar para cerrar estas brechas de desigualdad en todos los ámbitos!