El 4 de julio de 1868 nació en Lancaster, Massachusetts, Estados Unidos, Henrietta Swan Leavitt, astrónoma reconocida por sus logros en el estudio de la luminosidad de las estrellas. Sus resultados permitieron el establecimiento de una escala de distancias, lo que llevó a la medición del Universo por primera vez. Esta asociación entre luminosidad y periodo pulsar se conoce como la Ley de Leavitt.
El descubrimiento de Leavitt se originó en su estudio de mil 777 estrellas variables en las Nubes de Magallanes. A través de la observación de 25 estrellas variables Cefeidas, determinó un patrón sorprendente en sus periodos y luminosidades. En 1912, anunció la relación Periodo-Luminosidad: dado que las variables Cefeidas están probablemente a distancias similares de la Tierra, sus periodos aparentes están vinculados con su emisión real de luz, determinada por su masa, densidad y brillo superficial.
Actualmente, la relación Periodo-Luminosidad se emplea para calcular las distancias de las galaxias. Se siguen utilizando las Cefeidas para estudiar las distancias relativas entre las estrellas y otros objetos estelares.
Swan Leavitt falleció a los 53 años, el 12 de diciembre de 1921 en Cambridge, Massachusetts, Estados Unidos.