Hablemos de discapacidad

Date:

La discapacidad es un término muy diverso, “se refiere a la interacción entre individuos con una condición de salud y factores personales y ambientales”, según la Organización Mundial de la Salud.

Las discapacidades no discriminan en función de la cultura, sexo, la religión, la nacionalidad o el entorno socioeconómico.

No todas las discapacidades son visibles por fuera. Hay muchas enfermedades intelectuales, físicas, sensoriales y mentales. Sin embargo, muchas personas tienen una discapacidad oculta que pueden incluir una amplia gama de retos, como dolor crónico, trastornos gastroenterológicos, ansiedad, diabetes, artritis y muchos más.

Ser conscientes de que NO todas las discapacidades pueden verse, nos ayuda a construir un lugar de trabajo más sensible, inclusivo y empático. El hecho de no conocer la discapacidad de alguien no es excusa para un comportamiento o acciones ofensivas. Es importante educarnos en esta cuestión, pues ayuda a mantener una comunidad respetuosa con todos los miembros de nuestra comunidad.

¿Sabías qué existe una bandera del orgullo de la discapacidad?

Los colores representan diferentes aspectos de la discapacidad: el azul es para las enfermedades mentales; el amarillo representa las discapacidades cognitivas e intelectuales; el blanco significa las discapacidades invisibles y no diagnosticadas; el rojo denota las discapacidades físicas; y el verde reconoce las discapacidades de percepción sensorial.