
De 2016 a 2021, el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) generó 12 mapas de ruta tecnológica, con el propósito de establecer una visión de largo plazo para el aprovechamiento de energías renovables y otros recursos. En esos mapas se indican las acciones necesarias para crear y fortalecer las capacidades tecnológicas fundamentales en el país para impulsar el uso de dichas energías.
Se desarrollaron mapas de ruta de energía eólica, del océano, solar fotovoltaica, termosolar, geotermia, usos directos del calor, biodiésel, bioetanol, biocombustibles sólidos, bioturbosina, biogás y recientemente movilidad eléctrica.
Con los resultados de los mapas de ruta la Secretaría de Energía y el Fondo Conacyt-Sener-Sustentabilidad Energética llevaron a cabo un marco de referencia para financiar proyectos de desarrollo de capacidades técnicas, que aceleren la transición energética hacia el aprovechamiento de fuentes renovables de energía y para generar iniciativas intersecretariales orientadas a reducir las barreras que impiden el crecimiento de la industria.
La creación de estos mapas de ruta posicionó al IMP como líder en la elaboración de este tipo de trabajos en el sector energía. Adicionalmente, se identificaron áreas de oportunidad para incorporar la experiencia del Instituto en la industria petrolera, para cubrir varias de las necesidades que tiene la industria.
En 2018, como reconocimiento al trabajo realizado, se le otorgó el Premio Anual IMP en la categoría de Aplicación industrial a la maestra en ciencias María Georgina Ortiz Gallardo, Jefe de Proyecto, en representación de todo el equipo de trabajo.