Faraday, el genio de la electricidad

Date:

El 25 de agosto de 1867 murió el científico, físico y químico británico Michael Faraday, su atracción por los fenómenos científicos relacionados con la electricidad lo llevaron a desarrollar importantes aportaciones a la ciencia y a la humanidad en la electromagnética, el diamagnetismo (propiedad de los materiales que repele campos magnéticos) y la electrólisis. Su obra dio fortaleza a la ciencia británica que entonces se desarrollaba, y sirvió de inspiración para personajes como Maxwell y Thomas Edison, por lo que es considerado el científico británico más destacado del siglo XIX.

Tras su llegada de un viaje a Europa continental, donde tuvo contacto directo con los científicos y académicos más importantes de la época, se dedicó a estudiar la electricidad y el magnetismo. Descubrió el proceso de licuefacción del cloro y del benceno; la inducción electromecánica, la cual dio origen a la Ley de Faraday, en la que se basa la tecnología eléctrica y el Efecto Faraday (efecto que refleja una clara interacción entre la luz y el magnetismo); inventó la jaula de Faraday (caja protectora de descargas eléctricas que actualmente sigue utilizándose).

Las Royal Institution´s Chistmas Lectures, que inició Faraday con 19 conferencias a niños, con la intención de acercarlos a la ciencia en una época con difícil acceso a la educación, actualmente son las conferencias científicas más importantes del mundo, y son fuente de inspiración para jóvenes.

Muchos de los dispositivos electrónicos que se utilizan actualmente se basan en sus estudios y conocimientos, ya que inventó el primer motor eléctrico, el primer transformador, el primer generador eléctrico y la primera dinamo.