Factores de riesgo psicosocial en el trabajo-Identificación, análisis y prevención

Date:

De conformidad con la Norma Oficial Mexicana NOM-035-STPS-2018 Factores de riesgo psicosocial en el trabajo-Identificación, análisis y prevención, y a la Política para la Prevención de Riesgos Psicosociales

en el IMP; los factores de riesgo psicosocial son aquellos que pueden provocar trastornos de ansiedad, no orgánicos del ciclo sueño-vigilia y de estrés grave y de adaptación, derivado de la naturaleza de las funciones del puesto de trabajo, el tipo de jornada de trabajo y la exposición a acontecimientos traumáticos severos o a actos de violencia laboral al trabajador, por el trabajo desarrollado.

En caso de que un factor de riesgo psicosocial afecte su salud, pueden acudir al área del Servicio Médico de la Gerencia de Servicios al Personal y Relaciones Laborales, con el objeto de que se sean atendidas (os), valoradas (os) y/o remitidas (os) con el personal especializado.

Asimismo, recuerden que asegurar un ambiente de cordialidad y respeto, en apego a los derechos humanos, laborales y de género, es responsabilidad de todas y de todos.

En el Código de Conducta del Instituto Mexicano del Petróleo pueden identificar principios, valores y reglas de integridad que como personas servidoras públicas debemos observar en las funciones de nuestro empleo, cargo o comisión.

En caso de que un servidor público del IMP vulnere los principios, valores y reglas de integridad del Código de Conducta, puede ser denunciado a través del correo electrónico codigodeconducta@imp.mx recuerden los requisitos mínimos para denunciar:

  1. Nombre de la persona denunciante; 
  2. Domicilio o dirección de correo electrónico para recibir notificaciones;
  3. Nombre y, de ser posible, el cargo de la persona servidora pública de quien se denuncian las conductas o bien, cualquier otro dato que le identifique.
  4. Narración clara y sucinta de los hechos en los que se desarrollaron las presuntas vulneraciones, señalando las circunstancias de modo, tiempo y lugar, las cuales pueden acontecer al interior de las instalaciones del Ente Público, durante traslados, comisiones, convivencias, celebración de festividades y reuniones externas, entre otras.

Las personas denunciantes podrán ofrecer al Comité de Ética cualquier prueba que pueda coadyuvar para el esclarecimiento de los hechos, en términos del numeral 76 de los referidos Lineamientos Generales para la integración y funcionamiento de los Comités de Ética

En caso de formularse recomendaciones, como resultado de la atención de una denuncia, estas deberán estar orientadas a realizar acciones de capacitación, sensibilización, difusión o mejora de procesos, con el fin de evitar que las vulneraciones identificadas sigan ocurriendo.

Comité de Ética y de Prevención de Conflictos de Intereses del IMP