El Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) incrementó, en menos tiempo del programado, la producción de crudo en el Campo Cantarell, la Sonda de Campeche y el Litoral de Tabasco, gracias a su innovador diseño de estructuras adosadas para plataformas de perforación existentes.
Estas estructuras tienen la ventaja de que se pueden fabricar en patios pequeños o incluso en muelles; para instalarlas costa afuera, únicamente se requiere un barco grúa de baja capacidad de carga. Existen dos tipos de estructuras adosadas, la modular y la piloteada.
Con la estructura adosada se suman seis conductores a los 12 que tienen las plataformas de perforación, con lo que se logra acelerar los procesos de perforación y producción de hidrocarburos e incrementar la producción en el tiempo programado inicialmente, sin instalar plataformas nuevas.
El IMP innovó el diseño de las estructuras adosadas para ir a tirantes de agua mayores a los 40 metros, al instalar la estructura en dos secciones en lugar de las que se usaban que eran de un solo cuerpo. Asimismo, perfeccionó los diseños de estructuras adosadas piloteadas para plataformas de perforación que se encuentran muy cercanas a su límite de capacidad de carga.