El IMP, pionero en México de estudios de caracterización cronoestratigráfica de yacimientos

Date:

Pionero en México, el IMP, desarrolló los estudios Bioestratigráficos de Alta Resolución (BAR) de pozos exploratorios que constituyen una herramienta indispensable para la caracterización cronoestratigráfica (edad de los estratos de roca) de los yacimientos de hidrocarburos; cuya información es importante para la disminución de incertidumbre en la perforación de pozos, lo cual mejora la rentabilidad del campo.

Esta herramienta utiliza microfósiles terrestres como polen y esporas y marinos como diatomeas o nanofósiles, proponiendo un fechamiento relativo de consenso, generando datos bioestratigráficos de gran precisión, para áreas estructuralmente complejas de sedimentos salinos.

Lo cual ha permitido al grupo de bioestratigrafía del IMP implementar exitosamente la metodología BAR en pozos provenientes de campos del área del Cinturón Plegado Perdido, en el Golfo de México y el campo Ixachi, en Veracruz. Así como de llevar a cabo la integración de información Bioestratigráfica con SIIGeoWeb® (Sistema Integral de Información Geológica, Geoquímica y Geofísica de las Provincias Petroleras de México), constituyendo una plataforma tecnológica desarrollada por el IMP, con características nunca realizadas en nuestro país.