
Con la obra Flama de la industria petrolera, investigación y desarrollo tecnológico 1965-2023 Instituto Mexicano del Petróleo, el maestro José Cruz Pacheco rinde un reconocimiento y tributo a la labor que el IMP ha realizado durante 58 años en el desarrollo de investigación y desarrollo tecnológico, en beneficio de la industria petrolera nacional e internacional.
En la exposición pictórica Escenas, que se exhibirá hasta el fin de mes en el Pasillo del Arte, se muestra parte de la producción del pintor Cruz Pacheco, en sus cuatro décadas de trabajo artístico, en especial la pintura alusiva al 58 Aniversario del IMP.
El artista, quien ha expuesto su obra en todo el país, así como en España, Estados Unidos y Japón, precisó que en esta obra de óleo sobre madera de 50 x 70 centímetros, plasmó dos figuras: un ente cibernético con figura masculina y una mujer desnuda. “La mujer sostiene una flama, que es la llama eterna de la esperanza de seguir adelante en búsqueda de la luz, y está conectada con la madre Tierra. La mujer está en conjunción con un ente, que es un ser con características cibernéticas, su cuerpo envuelve parcialmente al planeta, en particular se muestra nuestro territorio, México, en la parte inferior están pozos petroleros y trabajadores que están dando su mejor esfuerzo para sacar adelante los recursos naturales que tenemos en el país”, explicó.
Asimismo, el artista resaltó la importancia de que el Instituto cuente con un espacio de exposición artística, el cual ha servido para que muchos artistas expongan sus obras y expresen sus sentimientos: “A final de cuentas el arte es comunicación, es el lenguaje real entre los seres humanos y el tiempo. Para mí es muy valioso este espacio, qué bueno que el IMP tenga este Pasillo porque hace una conexión de sensibilidad de los expositores con sus trabajadores”.
En la exposición Escenas, además del cuadro alusivo al 58 Aniversario del IMP, que forma parte de una colección privada, se exhiben otras obras del maestro Cruz Pacheco, como desnudos artísticos, homenajes a otros pintores y personajes de la historia mexicana y deportistas, elaborados bajo técnicas como óleo sobre lienzo, acrílico sobre lienzo, óleo sobre madera y pastel sobre marquilla.
En sus 58 años de existencia, el IMP ha conformado un patrimonio artístico y cultural con diversas pinturas y esculturas artísticas, realizadas por quienes han tomado al IMP como fuente de inspiración. En su sede se encuentran tres murales, uno sin título de Jorge González Camarena, en el vestíbulo del auditorio Bruno Mascanzoni; Naturaleza, energía y hombre de Mario Castro Gómez, en la recepción e Intelecto, materia y energía de Edith Vera Valenzuela, Rosario Méndez Martínez y Raquel Legorreta Herrera, en la Biblioteca. (Rafael Rueda Reyes).