El histórico nacimiento de Louise Brown

Date:

El 25 de julio de 1978 nació en Mánchester, Inglaterra, mediante cesárea, la primera bebé procreada por medio de la fecundación in vitro (FIV), técnica por la cual la fecundación de los ovocitos por los espermatozoides se realiza fuera del cuerpo de la madre; se trataba de Louise Joy Brown, hija de Lesley y John Brown; acontecimiento que marcó la historia de la salud reproductiva y desencadenó cientos de polémicas.

Tras nueve años sin éxito en su intento de concebir, el matrimonio Brown acudió con los doctores británicos Robert G. Edwards, fisiólogo; Patrick Steptoe, ginecólogo; y Jean Purdy, embrióloga, quienes lograron que naciera el primer bebé por fertilización in vitro, Louise Brown, después de décadas de investigación sobre la infertilidad.

En 2010, Edwards obtuvo el Premio Nobel de Medicina o Fisiología por “el desarrollo de la fecundación in vitro (FIV). El Premio solo lo recibió Edwards porque Steptoe y Purdy ya habían fallecido, y los Nobel no se otorgan póstumamente.

Conocida como la bebé probeta del mundo, Luise Brown fue sometida a más de 60 pruebas médicas tras su nacimiento para comprobar su estado de salud; su polémico nacimiento provocó polémicas legales, religiosas, éticas, sexuales y reproductivas por el método in vitro para concebir.

En 2018 Louise Brown decidió dejar su trabajo en una empresa de envíos para dedicarse a difundir su historia dando pláticas sobre FIV para ayudar a familias que tienen dudas al respecto. Actualmente existen diversas clínicas especializadas en este método, que benefician a muchas parejas y madres solteras, con más del 85 % de posibilidades de éxito.