El gasoducto Néstor Kirchner permitirá a Argentina sustituir importaciones de gas

Date:

El martes 20 de junio se finalizó la construcción del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) en Vaca Muerta. Una vez completado, el gasoducto comenzará a recibir gas natural para su operación, a partir del 1 de julio, tal como estaba previsto en el cronograma de obra y en el Plan de Gas.

Se inyectarán diariamente alrededor de 11 millones de metros cúbicos de gas, lo que permitirá a Argentina sustituir importaciones de combustibles por un valor de alrededor de mil 700 millones en el segundo semestre del año. 

El gasoducto, que se está construyendo desde Tratayén (provincia de Neuquén) hasta Salliqueló (provincia de Buenos Aires), permitirá aumentar el envío de gas a los principales centros urbanos de Argentina.

Vaca Muerta es una formación geológica con la segunda reserva de gas y la cuarta de petróleo no convencionales más grande del mundo. Se estima que la producción de petróleo del país podría duplicarse en los próximos años hasta alcanzar el millón de barriles diarios, lo que generaría exportaciones por 18 mil millones de dólares anuales en 2026, según cifras proporcionadas por la petrolera  YPF.