El 29 de noviembre de 1877 fue presentado el fonógrafo, un invento del científico y empresario estadounidense Tomás Alva Edison; se trataba de un dispositivo cuya base de papel aluminio era poco práctica, lo que distorsionaba la reproducción del sonido.
Su invento derivó de sus esfuerzos por reproducir mensajes telegráficos grabados y automatizar los sonidos del habla para su transmisión telefónica, lo que sentó las bases de la grabación musical.
Fonógrafo, gramófono o tocadiscos fue el primer dispositivo capaz de grabar y reproducir sonidos mecánica y analógicamente. Su sistema de grabación transformaba las ondas sonoras en vibraciones mediante un transductor acústico-mecánico. Las vibraciones movían un estilete que labraba un surco helicoidal sobre un cilindro del fonógrafo; para reproducir sonido el proceso se invertía.
Su comercialización disminuyó debido a los avances tecnológicos y la popularidad de los casetes y el auge del disco compacto, así como la posterior introducción de la música digital; sin embargo, los discos continúan siendo los favoritos para DJ y coleccionistas, entre otros.