Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolición

Date:

La Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución A/54/137 declaró el 23 de agosto como el Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y su Abolición, de igual forma invita a los Estados Miembros a conmemorar este día internacional dándole toda la importancia que merece, y a movilizar a todas las comunidades educativas, científicas, artísticas y culturales, a la juventud y a la sociedad civil en general.

La fecha fue elegida debido a que el 23 de agosto, pero de 1791 en Saint-Domingue la parte occidental de la isla de La Española, se llevó a cabo la insurrección de los hombres y mujeres sometidos a la esclavitud, así entonces al proclamar su independencia, recuperó su nombre amerindio original: Haití. Esta revuelta comporta una reivindicación universal de libertad, que va más allá de cualquier límite de tiempo y espacio. Apela a toda la humanidad, sin distinción de origen ni de religión, y sigue resonando hoy con la misma fuerza.

Mediante esta conmemoración la UNESCO busca recordar la importancia fundamental de la transmisión de la historia para poner de relieve la lucha contra todas las formas de opresión y racismo que existen en la actualidad. El efecto expansivo que provocó la revuelta de 1791 ha marcado el curso de las luchas de liberación de los pueblos y de los movimientos de defensa de los derechos humanos y civiles desde hace más de 200 años.

Por otro lado, podemos recordar que en México el 6 de diciembre de 1810 se publicó el Decreto de la Abolición de la Esclavitud, emitido por Miguel Hidalgo y Costilla. Siendo México una de las primeras naciones que abolió la esclavitud, en todo su territorio; el decreto de referencia inició una tradición, que los mexicanos han respetado a lo largo de los últimos 200 años. Como gran ejemplo de esto, tenemos que en la Constitución que rige actualmente a la nación mexicana encontramos en su artículo 1º relativo a los derechos humanos y sus garantías, en el que prohíbe la esclavitud en el territorio mexicano y quien llegue a pisar territorio nacional, siendo esclavo, por ese simple hecho recupera su libertad, lo que le es garantizado por el Estado.

Información obtenida de: https://www.cndh.org.mx/noticia/dia-internacional-del-recuerdo-de-la-trata-de-esclavos-y-su-abolicion