Día Internacional de las Personas con Discapacidad

Date:

Cada 3 de diciembre se hace un llamado a los gobiernos para trabajar juntos para superar los obstáculos a los que se enfrentan las personas con discapacidad y a luchar contra las injusticias y la discriminación que sufren, con el fin de acercarnos más al cumplimiento de la promesa esencial de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible: NO DEJAR A NADIE ATRÁS.

A pesar de los esfuerzos por parte del gobierno de México para erradicar la discriminación hacia las personas con discapacidad, casi la mitad de ellas (48.1 %) considera que sus derechos no se respetan; el 31.1 % declara que su principal problema son calles, instalaciones y transporte inadecuado a sus condiciones; el 30 % afirma desigualdad de oportunidades para encontrar empleo; el 21.5 % considera que tiene problemas por la falta de cuidados, terapias y tratamientos; mientras que el 11.1 % ha enfrentado discriminación por su apariencia.

Las personas con discapacidad se ven afectadas de manera desproporcionada por las consecuencias de salud, sociales y económicas de la pandemia mundial de COVID-19; además tienen mayor riesgo de contraer la enfermedad debido a factores como:

  • Falta de acceso a la información sobre las medidas de higiene y prevención.
  • Mayor número de obstáculos para practicar las medidas de higiene.
  • Las medidas de contención, como el distanciamiento social y el aislamiento personal, pueden ser imposibles para quienes requieren apoyo para comer, vestirse o bañarse.
  • Tienen más barreras en el acceso a servicios de salud.

Por ello, la UNESCO invita a celebrar el Día Internacional de las Personas con Discapacidad bajo el lema “Reconstruir mejor: hacia un mundo post COVID-19 inclusivo, accesible y sostenible por, para y con las personas con discapacidad” que enfatiza la importancia de fortalecer nuestros esfuerzos colectivos para el acceso universal a los servicios esenciales, incluida la salud y la protección social inmediata, la educación, la infraestructura digital, la información accesible, el empleo y otras oportunidades socioculturales para garantizar que las personas con discapacidad no se queden atrás en tiempos de crisis y más allá.

“La discapacidad no es una enfermedad, es una condición que pasa desapercibida si eliminas las barreras del entorno”

Grupo de Igualdad Laboral y No Discriminación del IMP.