
Desde 2011, el cuarto jueves de abril se celebra el Día Internacional de las Niñas en las TIC, una fecha que trata de reducir la brecha de género en el campo de las nuevas tecnologías. En este año es el jueves 27 de abril, con el lema “Habilidades digitales para la vida”.
Se pretende que las niñas y las mujeres jóvenes adquieran habilidades para convertirse tanto en usuarias de las nuevas tecnologías como en creadoras en el mundo digital. Y para ello es fundamental que las niñas y jóvenes prosperen en carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.
En 2010, los países miembros de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), organismo adscrito a la ONU, decidieron crear esta efeméride, producto de la enorme brecha de género que se ha evidenciado a lo largo de los años.
Los expertos han detectado tres causas fundamentales por las que hay tan pocas mujeres en el mundo de la tecnología:
- La falsa creencia de que las niñas y mujeres no cuentan con la habilidad necesaria. Esta afirmación es el resultado de una errada percepción de la realidad, ya que si se les da la posibilidad las niñas tienen las mismas capacidades y habilidades que los niños en las ciencias y las tecnologías. Es más, actualmente se estima que las mujeres son mejores para desarrollar la experiencia del usuario (UX) en cuanto al diseño y disposición de los elementos en cualquier plataforma tecnológica.
- La percepción de que las mujeres son mejores en cuanto a habilidades sociales y peores en tecnología. Aunque es cierto que la mujer posee más habilidades sociales que los hombres, en general, esto no implica que carezcan de habilidades tecnológicas en un mundo donde lo social parece imperar. Contar con la visión femenina puede ser una enorme ventaja. Por lo menos eso lo demuestra la red social Pinterest, cuyas usuarias son, en más de un 80%, mujeres.
- Desventajas educativas. También persiste una problemática muy enquistada en los países económicamente deprimidos o en los sectores sociales menos favorecidos, en los que se le brinda la oportunidad de estudiar al varón sobre la mujer.
Datos manifiestan una gran brecha digital entre hombres y mujeres
Algunas estadísticas interesantes que refuerzan la brecha digital de género arrojaron los siguientes resultados:
- Según datos del Foro Económico Mundial, solo el 6% de los CEO de la industria tecnológica son mujeres.
- Además, el mismo ente señaló que en los consejos directivos de todas las empresas del mundo solo un 19 % de los cargos los tienen las féminas.
- En la Unión Europea, de cada mil mujeres con titulación universitaria, solo 29 se gradúan en alguna carrera relacionada con las TIC, de las cuales solo cuatro terminan en un puesto de trabajo en el mundo de las nuevas tecnologías de información y comunicación.
- Un informe de 2016 elaborado por Eurostat, mostró que en 2014 el 80 % de los profesionales tecnológicos de la UE eran hombres.
- Por último, pero no menos importante, en el mundo de la tecnología, así como en muchos otros sectores, las mujeres suelen ganar un 20% menos de salario en comparación a sus colegas masculinos que ocupan un cargo similar.
Más allá de un problema de género, la razón fundamental de la creación de este día internacional es que la falta de mujeres con aptitudes para la utilización y desarrollo de las TIC trae como consecuencia una grave disminución en el desarrollo económico y social de los países.
Actualmente, toda actividad económica que se realiza en el mundo lleva de forma implícita el uso de algún elemento tecnológico, bien sea saber cómo realizar una llamada desde un smartphone hasta trabajos mucho más complejos, como gestionar un inventario por medio de tablas dinámicas en Excel o realizar un seguimiento de métricas en las redes sociales.
Si la población femenina, que resulta también ser la mayoría, no cuenta con las habilidades ni el conocimiento necesario para desempeñar este tipo de tareas, ni se involucra en el desarrollo de nuevos elementos que puedan generar progreso en este ámbito, el mundo sufrirá un estancamiento.