Discriminación
Este término hace referencia a cualquier acto o comportamiento que resulta de la violación de los derechos humanos fundamentales que todas las personas disfrutan en pie de igualdad.
El derecho a la No Discriminación implica que todas las personas reciban un trato digno: que se respete su dignidad humana, autonomía, privacidad y confidencialidad, y que se le garantice la ausencia de coacción y abuso en igualdad de condiciones.
Actualmente, la No Discriminación sigue sumando esfuerzos para conseguir un mundo más justo y equitativo. Debemos recordar que toda persona tiene talentos y competencias que pueden enriquecer a las sociedades y fortalecer a las comunidades. Acoger y recibir con los brazos abiertos la diversidad en todas sus formas fortalece la cohesión social, lo cual beneficia a todos.
¿Sabías que?
El símbolo de la Cero Discriminación es la mariposa, reconocida mundialmente como un signo de transformación.
El Día de la Cero Discriminación, que se celebra cada 1 de marzo, constituye un llamamiento para promover y celebrar el derecho de cada persona a vivir una vida plena con dignidad, independientemente de su aspecto, sexo, edad, religión, lugar de procedencia, condición social, opiniones, raza, discapacidad, origen étnico, orientación sexual, lengua, condición médica o cualquier otro motivo.