El 19 de mayo de 1956 nació Gillian Patricia Bates, bióloga británica cuya investigación condujo al descubrimiento de las bases moleculares de la enfermedad de Huntington, enfermedad hereditaria neurodegenerativa que provoca el desgaste de algunas células nerviosas del cerebro, que afectan el movimiento y la cognición o habilidad de procesar la información que se recibe para convertirla en conocimiento.
Formó parte del primer grupo que clonó el gen de la enfermedad, por medio de modelos de los ratones transgénicos R6/1 y R6/2, lo cual fue importante para comprender el origen de la enfermedad y desarrollar nuevas estrategias terapéuticas.
En 1998 recibió el Premio GlaxoSmithKline, otorgado por la Royal Society, como codescubridora de esa enfermedad; en 1999 ingresó a la Academia de Ciencias Médicas, en 2002 a la Organización Europea de Biología Molecular y en 2007 a la Royal Society.