Demex ha reforzado a la industria de la transformación

Date:

En la década de 1970, el Instituto Mexicano del Petróleo contribuyó a la industria de la transformación de hidrocarburos, con el proceso para la desmetalización selectiva de residuos pesados, conocido como Demex, cuyos beneficios se reflejaron, en ese entonces, en plantas de refinación de México y del extranjero.

Este proceso emplea disolventes para separar los residuos pesados en dos fases: una que contiene proporciones bajas de metales que se aprovechan como materia prima en procesos subsecuentes de refinación; otra que contiene metales con una gran proporción de asfaltenos, que son muy pesados pero que pueden emplearse como combustibles, siempre y cuando sean adecuadamente diluidos.

Sus resultados permitieron la obtención de hidrocarburos con bajo contenido de metales, a partir de residuos de destilación al vacío. La aplicación de este proceso y sus beneficios no solo se vieron materializados en Petróleos Mexicanos (Pemex), en su planta de Ciudad Madero, ya que posteriormente se obtuvieron contratos en Estados Unidos, Arabia Saudita y Japón, con plantas que tomaron como modelo el de Pemex.