En el marco de las políticas de seguridad promovidas por el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP), y con el objetivo de seguir impulsando la consolidación de una cultura de la autoprotección en seguridad y salud en el trabajo, que prevenga accidentes y enfermedades laborales, se llevó a cabo la Semana de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2023.
Por tal motivo, del lunes 24 al viernes 28 de abril el IMP, en conjunto con otras instituciones, programaron pláticas con especialistas, para hacer conciencia de la importancia de un entorno laboral saludable y seguro.
La primera plática estuvo a cargo de la Secretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito adscrita a la Secretaría de la Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, que presentó la ponencia Factores de Riesgo, por parte del instructor vial Adolfo Jiménez García, quien refirió los factores de riesgo a los que están expuestos los conductores de cualquier vehículo motorizado y los peatones.
El instructor detalló que los accidentes automovilísticos son la primera causa de muerte en personas de 5 a 29 años y la segunda causante de discapacidades permanentes y de orfandad. Según datos que proporcionó 16 mil 35 personas mueren a causa de estos accidentes y 750 mil son hospitalizadas, de las cuales el 23.4 % son peatones.
Por medio de plática como esta, se busca crear conciencia en motociclistas, ciclistas, peatones y automovilistas que el alto índice de accidentes viales son ocasionados por un error humano. También se persigue sensibilizar a conductores y peatones para adoptar una cultura de legalidad y respeto a las normas de tránsito para lograr una ciudad más ordenada y segura.
El instructor destacó que es de vital importancia asumir conductas seguras que eviten factores de riesgo. Bajo este contexto, se recomienda utilizar correctamente el cinturón de seguridad, evitar consumir alcohol si se conducer, utilizar los sistemas de sillas porta infantes, evitar distractores como teléfonos celulares y evitar el exceso de velocidad. A los peatones se les recomienda usar las vías y puentes peatonales; a motociclistas y ciclistas: usar cascos y, en general, respetar a los oficiales de tránsito y los señalamientos.
Finalmente, el licenciado Adolfo Jiménez invitó a la reflexionar y a adoptar tres elementos que ayudarán a mejorar: permanecer alertas, ser precavidos y considerados. Resaltó que tomar conciencia implica cambiar una actitud negligente y omisa que sólo fomenta los factores de riesgo, por una actitud de respeto y educación.