El 30 de mayo de 1912 nació en Nueva York, Estados Unidos, Julius Axelrod, farmacólogo, científico y bioquímico galardonado con el Premio Nobel en Fisiología o Medicina en 1970, por sus descubrimientos sobre la transmisión nerviosa y los neurotransmisores, premio que compartió con Bernard Katz y Ulf von Euler.
Trabajó como asociado en el Departamento de Farmacología Química del Instituto Nacional del Corazón (NIH), donde estudió y describió los mecanismos y efectos de la cafeína, sustancia que lo llevó a estudiar el sistema nervioso simpático y sus principales neurotransmisores. De igual manera investigó sobre la codeína, morfina, metanfetamina y efedrina, descubrió las enzimas que intervienen en el metabolismo hormonal de la glándula pineal y fue pionero en la experimentación con LSD.
Recibió numerosos títulos honorarios y premios profesionales de varias instituciones como la Sociedad Farmacológica Alemana, la Universidad de Montreal y la Fundación Nacional para las Ciencias. Fue nombrado Científico Emérito de los Institutos Nacionales de Salud.
Mientras experimentaba en un laboratorio, una botella de amoniaco le explotó causándole graves daños en su ojo izquierdo, por lo que portaba un parche. Los últimos 30 años de su vida los dedicó a investigar sobre las ciencias farmacológicas. Falleció en diciembre de 2004, a la edad de 92 años en Rockville, Estados Unidos.