
En la Región Norte, un equipo de expertos del IMP proporciona los servicios de ingeniería especializada y productos de tecnología IMP para el programa de intervenciones a pozos, control de sólidos, evaluación de fluidos de control, fracturantes y cementantes, mediante el proyecto Servicios de herramientas de fondo para el control de presión y control de calidad de fluidos y cementos en pozos de la Subdirección de Producción Región Norte.
Tanto en oficinas del IMP como en instalaciones industriales de Pemex Exploración y Producción y en pozos de los Activos de Producción Poza Rica (Altamira, Veracruz y Reynosa) trabaja el personal del IMP en el proyecto que se inició en abril de 2023.
El proyecto consiste en coadyuvar con los objetivos operativos programados en las intervenciones a pozos, a través de los servicios de herramientas para control de la producción de sólidos, control de la presión en fondo y servicios especializados para el aseguramiento de la calidad, evaluación de fluidos de control, fracturantes y cementantes.

Los especialistas de este grupo de trabajo, integrado por 12 personas, entre ellos dos mujeres, son un maestro en Ingeniería petrolera e ingenieros petroleros, químicos y mecánicos.
El proyecto se encuentra en la etapa de ejecución y sus integrantes tienen las siguientes actividades:
- Coordinación general del proyecto y de las actividades de los especialistas, ejecución del plan, comunicación con el cliente, gestión administrativa del proyecto y validación técnica de resultados.
- Instalación y mantenimiento en campo de las herramientas Mejorador de Patrón de Flujo tipo Venturi (MPFV®), Equipos para el Control Subsuperficial de Sólidos (ECOSS-IMP®), Retenedor Superficial Selectivo de Sólidos (RESUSS-IMP®) y elaboración de informes técnicos.
- Análisis de información de pozos candidatos y elaboración de análisis nodal.
- Realización de pruebas de presión, anclaje y hermeticidad de la herramienta MPFV®, ECOSS-IMP® y RESUSS-IMP® en banco de pruebas del IMP y logística de herramientas.
- Cumplimiento de los requerimientos y evidencias del Anexo de Seguridad, Salud y Protección Ambiental (SSPA).
Integrantes del proyecto:
M.I. Jorge Alberto Villanueva López, Jefe de proyecto,
Ing. Verónica Lizeth Rodríguez Ramírez.
Ing. Luz Mayret Uribe Flores.
Ing. Israel Herrera Carranza.
Ing. Rogelio Aldana Camargo.
Ing. Rodrigo Buerhend Orozco.
Ing. Carlos Arturo González López.
Ing. Alejandro Barragán Villegas.
Ing. Anthony Adrián Juárez Gorrochotegui.
Ing. Alexis Solís Hernández.