Antecedentes del Día Internacional de la Mujer

Date:

Este día es una ocasión propicia para recordar las voces del pasado y seguir luchando por la igualdad, la equidad, la seguridad y el respeto de las mujeres en el mundo.

Algunos datos:

  • 1857, Estados Unidos. Trabajadoras de la Textilera Cotton salen a la calle a protestar en masa por las duras condiciones de trabajo.
  • 1893, Nueva Zelanda. Concede el derecho de voto a las mujeres mayores de 21 años, aunque hasta 1916 no obtendrán el derecho a ser elegidas.
  • 1906, Finlandia. Se convierte en el primer país del mundo que permite a las mujeres ser elegidas al Parlamento.
  • 1907, Alemania. Tiene lugar la primera Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, su objetivo es el sufragio femenino.
  • 1909, Estados Unidos. Una organización de Mujeres Socialistas celebra el primer Día Internacional de la Mujer.
  • 1910, Dinamarca. Segundo Encuentro Internacional Socialista de Mujeres, se propone fijar un día simbólico –entorno al 8 de marzo– que sirva para reivindicar los derechos de todas las mujeres.
  • 1929, Ecuador. Se convierte en el primer país de América Latina que pone en práctica el sufragio femenino en unas elecciones.
  • 1953, México. Se concede a la mujer mexicana el derecho al voto y a ser votada a cargos de elección popular en México.
  • 1975, México. Aun cuando en 1910 se hizo la declaratoria del 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer, fue en 1975, en la Primera Conferencia Mundial de la Mujer, que la Organización de las Naciones Unidas lo formaliza a través de acuerdos, a partir del siguiente enunciado: “La mujer es un miembro activo y con plenos derechos, y a la vez parte importante para el desarrollo de los pueblos”.

Dirección de Finanzas y Administración

Previous article
Next article