
Las personas con discapacidad han enfrentado casos de exclusión por el hecho de no poder acceder a los edificios o instalaciones donde se prestan los servicios públicos. De igual manera, las personas con discapacidad que trabajan en el servicio público encuentran limitantes para movilizarse y realizar sus funciones por falta de accesibilidad en las oficinas, de ahí que las dependencias y organismos gubernamentales deban promover acciones de acondicionamiento y/o mantenimiento de sus instalaciones, pues la accesibilidad y el diseño universal permiten que todas las personas tengan acceso en igualdad de condiciones y con la mayor autonomía posible, sin poner en riesgo su integridad y dignidad.
Considerando que, el servicio público se presta conforme a un régimen de derecho público, especial y propio que lo particulariza e identifica frente a otras actividades administrativas, y cuyas características son su generalidad, uniformidad, continuidad, regularidad, obligatoriedad y subordinación a la administración pública. Por lo que, en la búsqueda del interés público, debe perseguirse la satisfacción de los intereses individuales y concretos.
Por lo tanto, el Instituto Mexicano del petróleo cuenta con espacios accesibles para sus trabajadores y público en general.